VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time | Archives: [1]2 ]


[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

Date Posted: Thursday, July 11, 10:35:17pm
Author: .
Subject: INMIGRATION REFORM


JULIO 2013
La reforma migratoria se fraccionó en la Cámara de Representantes



Republicanos decidieron no debatir el plan aprobado por el Senado que incluye la ciudadanía para los indocumentados

Los republicanos de la Cámara de Representantes no debatirán el plan de reforma migratoria del Senado; discutirán el proyecto por partes. Esa fue la conclusión acordada el miércoles tras una reunión a puertas cerradas.

En la víspera, el liderazgo de la Cámara había advertido esa posibilidad argumentando que el proyecto de ley aprobado por la cámara alta no garantiza la seguridad necesaria para abrir un camino a la legalización de millones de indocumentados.

El Presidente del Congreso, John Boehner (Ohio), y otros legisladores republicanos, dijeron en un comunicado que "no se puede esperar que el gobierno cumpla su promesa de asegurar la frontera y aplique las leyes como parte de una simple y masiva iniciativa de ley como la que aprobó el Senado".

Boehner había señalado que la Cámara debatiría su propia iniciativa. El ala ultraconservadora demandó discutir el proyecto por partes y puso en duda la ciudadanía.

Pequeños proyectos

A principios de julio la congresista Ileana Ros-Lehtinen (republicana de Florida), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, anticipó que Boehner “tendrá pequeños proyectos de leyes debatidos en el pleno durante los próximos meses”.

Agregó que “muy pronto, mis amigos los congresistas Mario Diaz-Balart (republicano de Florida) y Luis Gutiérrez (demócrata de Illinois), y otros en el pequeño grupo bipartidista de legisladores (Grupo de los Siete), presentarán su plan migratorio”, pero no anticipó si el proyecto incluirá la ciudadanía para los indocumentados.

Un día horas antes de la reunión, la analista republicana Helen Aguirre Ferré dijo a Univision.com que el plan de la Cámara no se iba a parecer al del Senado y que “no incluye un camino hacia la ciudadanía ni una residencia permanente para los indocumentados, aunque sí van a tener visas o permisos de trabajo temporal tipo TPS”.

“Estas visas serán renovables”, aseguró. Y añadió que "de acuerdo a fuentes dignas de todo crédito" el plan del Grupo de los Siete "tampoco incluirá ni la residencia ni la ciudadanía" para los indocumentados.

Niegan la versión

Una fuente demócrata familiarizada con las negociaciones del Grupo de los Siete aseguró a Univision.com que el plan “si tiene ciudadanía”, y por tanto incluye la residencia.

El congresista Mario Díaz-Balart (republicano de Florida), uno de los miembros del Grupo de los Siete, dijo al Noticiero Univision -al término de la reunión en el Congreso- que “yo estoy optimista de que al final de este proceso vamos a encontrar los votos, pero va a ser un proceso largo”.

Diaz-Balart no dijo si el plan incluiría residencia y ciudadanía para los indocumentados.

El cauteloso optimismo de Díaz-Balart contrastó con las declaraciones del legislador Jeff Denham (Florida), quien dijo a Univision que antes de proceder a una legalización de indocumentados primero deberá certificarse la seguridad en la frontera, argumento que también esgrime el liderazgo republicano entre ellos el presidente del Comité Judicial, Bob Goodlatte (Virginia).

Goodlatte exige que, antes de debatir un camino a la legalización, el gobierno debe primero poner en marcha un programa biométrico para dar seguimiento al ingreso y salida de extranjeros por cualquiera de los puertos entrada, e implementación obligatoria del programa federal E-Verify, entre otras medidas de seguridad.

“Movimiento lento”

La decisión adoptada por los republicanos de la Cámara sobre la reforma migratoria fue catalogado como un “movimiento lento” por el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, en Phoenix, Arizona. Agregó que da a entender que el tema no es “urgente”, no tiene “urgencia”.

Hernández añadió que al final del día puede ser que dreamers y trabajadores agrícolas puedan legalizar sus permanencias “después de sellar” la frontera.

Ambos grupos se incluyen en un capítulo aparte en el plan del Senado. La propuesta S. 744 les concede la ciudadanía en un plazo de entre cinco a siete años después de aprobada la reforma migratoria.

Hernández estimó que la estrategia adoptada va en contra del argumento de que el voto hispano “podría afectar al partido republicano en el futuro” y que se trata de un cálculo “que ignora la necesidad de crecer del partido republicano”.

“También confirma que las necesidades de todo un pueblo (de inmigrantes) se descartaron”, pero que la esperanza “nunca muere”.

Autocrítica y malestar

Para Carlos Pereira, director del Centro de Orientación del Inmigrante (CODI), el rechazo de los republicanos de la Cámara de debatir el plan de reforma del Senado fue un error que genera un riesgo político a la oposición.

“Es muy difícil entender cuáles son las intenciones de algunos republicanos realmente. No podemos generalizar, porque sí existen muchos que apoyan y luchan por la reforma migratoria a diario”, agregó.

El activista mencionó que quienes tomaron la decisión “no tienen el conocimiento de la importancia sobre este tema” y no se han percatado que la reforma migratoria tendrá impacto en las futuras elecciones.

Dijo que el liderazgo republicano había antepuesto los intereses del partido “a los de la nación”.

“Con respecto al derecho a la ciudadanía, muchas organizaciones que defienden al inmigrante son las únicas culpables de todo esto. Desde el inicio de este proceso se recibieron sugerencias de expertos legales que recomendaban no hablar de ciudadanía, sino más bien de obtener una tarjeta verde que automáticamente te da la ciudadanía. No se tomaron en cuenta estas sugerencias y ahora tenemos que lidiar con este punto gigantesco y difícil de explicar y entender”, comentó.

Jorge Mario Cabrera, director de Comunicaciones de la Coalición por los Deechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA), dijo que el paso dado por la Cámara es "obstinado y caprichoso", y que si bien la propuesta del Senado "tiene sus problemas, aborda el tema migratorio "de una manera amplia" tay y como "lo ha exigido el electorado".

"A nivel nacional estaremos aumentando el volumen de nuestras actividades para presionar a todos los republicanos y democratas en la Camara para que a la brevedad presenten un plan amplio y se de un voto antes del final de agosto", concluyó.

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-8
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.