VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time ]


Crimson Beach
A large island able to hold a herd of 20 or more. White sand, clear water, and a natral born spring in the center with lush greens all over.
Dangers~
×Sea Storms
×Sharks
×Snakes

  • Download Flexscan 3d 32 Bit [FullVersion].rar -- oceapasco, 03:43:43 01/21/14 Tue



    Download Flexscan 3d 32 Bit [FullVersion].rar > http://bit.ly/Kxpmlw



























































    Download Flexscan 3d 32 Bit [FullVersion].rar

    [PC] Star Wars The Force Unleashed Ultimate Sith Edition (Crack)

    Macroeconomics 9e Jackson | McIver | Wilson | McConnell | Brue.pdf

    mumford and sons babel album.rar

    Minnie Riperton - The Best of Minnie Riperton (1993).zip

    mlm business blueprint free download

    Kitchendraw 6.0 crack

    grand fantasia bot download program

    jumong tagalog episodes free download full version torrent

    principles of geotechnical engineering 7th solution manual.rar

    [Extra speed] Shakes and Fidget Cheat Gold Hack Download

    warm bodies torrent download audiobook torrent zip-adds

    tetherme iphone 4s download

    Uex For Ubuntu Crack

    download youtube video downloader for nokia asha 305

    solution manual discrete structures logic and computability downloads torrent

    Microcap.10.FULL.Version.rar

    kantatu 155 download.rar

    80 days amber epub free.rar

    PSP 007 From Russia With Love USA By Arkillo rar

    City Car driving 1.2.2 honda cr z.rar

    Patapon 3 Soundtrack.rar

    assimil vietnamien sans peine pdf 19

    Maciej_Malenczuk_amp;_Psychodancing_2012_Psychocountry_FLAC_463.00M-adds

    pirate storm hack.rar

    realplayer download option is not showing in youtube

    adobe photoshop 7.0 free download full version.zip

    BMW K1200 K4x RepROM FACTORY SERVICE MANUAL 2004 2009 GT S R pdf


    [Most popular] Simufact Forming v10.0.1 Windows x86 x64 Multilanguage

    EndNote X5 keygen.rar-adds

    Diana Gabaldon Outlander 4 Drums of autumn (Audiobook)


    Crack ComiPO 1 27 01


    Crack blue iris 3

    City car driving 1.2.4 enter activation key yardm-adds

    free download kajol hit hindi video songs

    [Top rated] free download pc game postal 2 full version

    A.Complaint.Free.World.pdf.rar

    Has a Lady Barbara Legsworld

    free download mp3 songs from the movie ek tha tiger

    ProShow Producer 5.0.3296 serial key.rar

    [Top rated] contoh pidato guru adalah pahlawan tanpa tanda jasa

    Crack rfactor 2 build 107

    fundamentals of information technology by alexis leon pdf.zip

    www.getjar.com download operamini 3.1.6

    garfield lasagna world tour.rar

    Wiki Bomber Full Version

    HONEYMOON BY JAMES PATTERSON.pdf

    Clonecd profile download

    patterns of enterprise application architecture pdf download free.zip

    Dc Unlocker Latest Version Cracked.rar

    Crackpot The Obsessions of John Waters

    [FULL]_Crack.DMDE.2.4.2-adds.
    efcfe8aecf

    [ Post a Reply to this Message ][ Edit | View ]


  • gf -- fg, 11:02:51 06/02/05 Thu
    Si
    existe un nombre en este país y quizas en el mundo que no necesite de ninguna
    referencia es sin duda el de
    Pablo
    Escobar Gaviria
    . El 2 de diciembre de 1993 cayo el capo del cartel
    de Medellín y nacía
    un mito. Desde entonces, la tumba más visitada del cementerio de Montesacro es
    la de Pablo Emilio Escobar Gaviria, "el muerto más visitado de Colombia",
    un hombre que comenzó alquilando bicicletas y cómics cuando era niño y terminó
    poseyendo una fortuna de miles de millones de dólares y un poder que hizo tambalear
    los cimientos de una nación. Así, a lo largo de su historia, Escobar aparece a
    veces como un guerrero que despertó la admiración de sectores excluidos que lo
    consideran un héroe, y otras como un villano que hizo de la muerte un negocio
    para someter al Estado y a la sociedad.

    Su
    figura y vida ha tomado proporciones míticas tanto en nuestro país como a nivel
    mundial. En los años 80 fue uno de los diez hombres más ricos del mundo según
    datos de la revista Forbes. En los 70 un delincuente menor con una única visión:
    o en sus propias palabras, convertirse, antes de su muerte, en el narcotraficante
    más importante del siglo XX. Pablo Escobar sin duda lo consiguió.

    Nacido
    el 1 de diciembre de 1949 en la comunidad campesina conocida como El Tablazo,
    cercana al departamento de Antioquia.
    Cursó estudios de bachillerato en una escuela de
    Medellín
    donde distintas versiones indican que se unió a una banda que se dedicaba
    a robar lápidas de los cementerios para luego venderlas. De ahí pasó
    al robo de autos y muy pronto se vio involucrado en el tráfico de marihuana.

    Entre
    1970 y 1973, cuando se comenzó a hablar del ingreso del alcaloide a
    Medellín
    procedente de Perú y Bolivia, Escobar Gaviria ya servía de conexión para el transporte
    de enervantes y materia prima para procesar cocaína. Concibió y construyó pistas
    clandestinas dentro de sus múltiples propiedades (Hacienda Nápoles entre muchas)
    por donde partían y llegaban flotillas de aviones pequeños, piloteados por colombianos,
    peruanos, bolivianos o norteamericanos. Segun el escritor y periodista Edgar Arias
    Torres autor del famoso libro "Mercaderes de la Muerte" este fue el
    marco en el que Pablo Escobar comenzó a amasar, casi dos décadas después,
    los miles de millones de dólares de su fortuna.

    A
    principios de la década de los 70, realizó múltiples obras de beneficio a la comunidad
    con dinero proveniente de la droga, lo que le permitió ganarse un gran número
    de simpatizantes. Del sicariato como del deporte, Pablo Escobar fue uno de sus
    mayores inversionistas, pero no su tutor o patrocinador de raíz. Cierto es que
    gracias a las canchas de fútbol que él mismo construyó en los barrios marginados
    de
    Medellín
    y Envigado fichó a las principales figuras de este género delictivo.

    Debido
    a sus múltiples obras benéficas consiguió el apoyo popular de grandes sectores
    marginados que vieron en el su única alternativa para salir de la agobiante pobreza.
    Con su apoyo logró ingresar a la Cámara de Representantes por el nuevo liberalismo.

    En
    1982 Pablo Escobar Gaviria asistió a la posesión de Felipe González como
    presidente del gobierno español. Escobar, parlamentario colombiano en aquel entonces,
    fue invitado por el Partido Socialista Obrero Español a la ceremonia antes descrita,
    en otro de los hechos que corroboran su título como el capo de la mafia que mayor
    trascendencia política, social, económica, judicial, cultural y hasta deportiva
    tuvo en el siglo XX.

    Una
    vez en el mundo de la política, no tardaron en identificarlo. Pablo Escobar
    fue expulsado por sus honorables colegas de partido político, en 1983, (donde
    aún tras su expulsión mantuvo su influencia), y pronto comenzó a exterminar a
    todos los que lo denunciaron públicamente, (entre ellos el Ministro de Justicia
    Rodrigo Lara Bonilla) siguiendo no sólo su modalidad de acallar testigos, sino
    que también utilizó otras plataformas de violencia y corrupción que ya estaban
    montadas, como las escuelas de sicarios.

    Crecido
    en un barrio popular que irónicamente se conoce como La Paz, fue huésped de muchas
    potencias mundiales incluyendo Estados Unidos, desde cuyos cuarteles de defensa
    se montaron múltiples operativos junto con la policía y el ejercito de
    Colombia
    para aniquilarlo.

    Acusado
    del magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, jefe del nuevo liberalismo,
    Pablo Escobar pareciera ser en ese instante de nuestra historia el culpable de
    todas las desgracias en
    Colombia.

    Las
    autoridades le atribuyen en 1989 el hacer estallar un avión de Avianca en pleno
    vuelo; 197 personas murieron inocentemente, con la intención de asesinar al entonces
    candidato Cesar Gaviria Trujillo, quien había recibido las banderas del nuevo
    liberalismo.

    En
    diciembre del mismo año un autobús-bomba estalla frente al edificio del Departamento
    Administrativo de Seguridad (DAS), sede de la policía secreta, que causó 70 muertes
    y 500 heridos. Estos tenebrosos atentados y muchos otros mas tendrían entonces
    una huella inconfundible a juicio de las autoridades colombianas: Pablo Escobar
    Gaviria. Consecuentemente es declarado entonces el enemigo publico numero 1 de
    la nación.

    Después
    de prácticamente acorralar al país y arrinconar al gobierno entonces presidido
    por Cesar Gaviria Trujillo, Pablo Escobar se entrega a la justicia en junio de
    1991, con la condición de no ser extraditado a los Estados Unidos. El mismo provee
    su propia cárcel llamada "La Catedral", la cual mas que un sitio de detención
    es catalogada como un hotel cinco estrellas. Trece meses mas tarde al ser Pablo
    Escobar notificado por el propio gobierno que será trasladado de prisión emprende
    su fuga el 22 de julio de 1992, convirtiéndose en el suceso internacional más
    bochornoso que
    Colombia
    pueda recordar.

    Se
    desatan multiples escandalos y reina la confusión que se riega como pólvora incendiando
    la dignidad y la competencia de un gobierno, de un pueblo y de toda una nación.
    Pablo Escobar está libre nuevamente y para muchos peor aún, fortalecido.

    El
    gobierno arrinconado y desesperado crea entonces un cuerpo de élite conformado
    por 200 efectivos de la Policía y el Ejército colombianos, apoyados estrechamente
    por todos los cuerpos estatales de seguridad de los Estados Unidos.

    Entra
    a operar el Bloque de Búsqueda y la cacería no da tregua hora tras hora, dia a
    dia y mes a mes. Se realizan cientos de operativos y rastréos con la tecnología
    mas sofisticada existente pero no logran encontrar nada diferente al almuerzo
    caliente del capo en sus mejores aproximaciones.

    Colombia
    en medio de su frustración no tarda en percibir que la tarea de capturar al Capo
    iba para largo. País de contrastes no ve alternativa diferente a tomar dicha cacería
    con un timido humor nervioso. Las columnas en los diarios, los caricaturistas
    y hasta los programas humorísticos sacan partido de cada nuevo intento fallido
    del Bloque de Búsqueda.

    Diez
    y seis meses después, tras de una ardua, intensa y sofisticada cacería y sólo
    protegido por un escolta que también murió en el operativo intentando cubrir la
    huida de su "patrón", Escobar fue localizado gracias al rastreo electrónico de
    dos llamadas telefónicas que hizo a su familia en Bogotá.

    "A
    Pablo le quitamos las fortalezas. Se desvertebró la red de taxistas y de bíper
    que lo protegía. Se empezó a diezmar la estructura que él llamaba militar, pero
    que era una estructura de delincuentes y sicarios", dice el general Jorge Daniel
    Castro Castro, quien comandó el cuerpo Élite que debía lograr la captura o la
    muerte de Escobar.

    Las
    autoridades dieron de baja en enfrentamientos a algunos de sus hombres fieles.
    El Palomo, Tyson y Chopo, murieron, y otros hombres denominados por las autoridades
    como "importantísimos" en el cartel, fueron capturados. "Poco a poco esas medidas
    permitieron que él se fuera quedando solo y comenzara a desesperarse", comenta
    el general Castro.

    Las
    autoridades impidieron además la salida de sus hijos hacia el exterior, aunque
    contaban con visas legales expedidas por la embajada estadounidense. La estrategia
    de acosarlo y agotarlo fue para la policía el medio para aniquilarlo.

    Sus
    perseguidores localizaron el lugar de origen de las llamadas y encontraron en
    la vivienda prácticamente indefenso al otrora jefe de un ejército de pistoleros
    que obedecían ciegamente sus órdenes.

    Aunque
    Escobar opuso resistencia disparando al mismo tiempo dos pistolas mientras
    trataba de escapar por el tejado de la casa en la que se había ocultado tiempo
    atrás, no logró eludir el fuego de la fuerza élite y su robusto cuerpo se desplomó
    con el rostro cubierto de sangre.

    Aquel
    2 de diciembre de 1993 será recordado por el mundo como el día en que murió el
    gran capo. Tras su muerte, considerada por Estados Unidos como un éxito, muchos
    respiraron con más paz, pues sabían que
    Colombia
    jamás podría permitir que otro hombre adquiriera el poder y manejara la perversidad
    que manejó Pablo, quien no parecía distinguir entre el bien y el mal, como lo
    dijo un escritor.

    Su
    muerte no sólo fue celebrada en el lugar por sus verdugos que con expresiones
    de satisfacción posaron para las fotografías junto al cadáver como si fuera un
    trofeo: también lo fue por los colombianos en general, encabezados por el presidente
    de la República, César Gaviria, actual secretario general de la Organización de
    Estados Americanos (OEA).

    El
    júbilo también llegó hasta Washington, que a través de la embajada de Estados
    Unidos en Bogotá calificó la muerte de Escobar como un "éxito".

    En
    efecto, con Escobar desaparecía el cerebro de la campaña más sangrienta
    de terrorismo indiscriminado que haya azotado a este país, de por sí habituado
    a convivir desde hace décadas con un estado permanente de violencia derivado del
    enfrentamiento armado de las guerrillas izquierdistas contra el Estado.

    También
    quedó el mito. Algunos habitantes de los sectores nororientales de
    Medellín
    afirman que el Patrón aún se pasea por las calles, como un ciudadano común, un
    nuevo narco de bajo perfil.

    Escobar,
    quien durante su vida emuló al histórico jefe mafioso estadounidense 'Al Capone',
    había sentenciado su propia suerte: "prefiero una tumba en
    Colombia
    a una celda en Estados Unidos", lema con el que justificó su guerra contra la
    extradición a ese país.

    Sobre
    las tejas de barro rojo abrasadas por el sol primaveral que la tarde del jueves
    2 de diciembre de 1993 brillaba sobre
    Medellín
    (noroeste) quedó tendido el cuerpo inerte de un ciudadano colombiano llamado Pablo
    Escobar Gaviria
    ('el patrón', 'el rey', 'el benefactor', 'el capo',
    'el criminal', 'el mito',
    ) pero mas que eso, quedó tendido un testimonio
    de lo que una nación puede llegar a experimentar cuando el poder del narcotrafico
    ciega la conciencia de los hombres.

    Al
    momento de su muerte, la revista Semana de Bogotá
    describía así la huella que marcaba en la historia de
    Colombia:

    "No
    dejó gobernar a tres presidentes. Transformó el lenguaje, la cultura, la fisonomía
    y la economía de
    Medellín
    y del país. Antes de Pablo Escobar los colombianos desconocían la
    palabra sicario. Antes de Pablo Escobar
    Medellín
    era considerada un paraíso. Antes de Pablo Escobar, el mundo conocía a
    Colombia
    como la Tierra del Café. Y antes de Pablo Escobar, nadie pensaba que en
    Colombia
    pudiera explotar una bomba en un supermercado o en un avión en vuelo. Por cuenta
    de Pablo Escobar hay carros blindados en
    Colombia
    y las necesidades de seguridad modificaron la arquitectura. Por cuenta de él se
    cambió el sistema judicial, se replanteó la política penitenciaria y hasta el
    diseño de las prisiones, y se transformaron las Fuerzas Armadas. Pablo Escobar
    descubrió, más que ningún antecesor, que la muerte puede ser el mayor instrumento
    de poder."


    [ Post a Reply to this Message ][ Edit | View ]


  • fd -- f, 11:02:30 06/02/05 Thu
    Si
    existe un nombre en este país y quizas en el mundo que no necesite de ninguna
    referencia es sin duda el de
    Pablo
    Escobar Gaviria
    . El 2 de diciembre de 1993 cayo el capo del cartel
    de Medellín y nacía
    un mito. Desde entonces, la tumba más visitada del cementerio de Montesacro es
    la de Pablo Emilio Escobar Gaviria, "el muerto más visitado de Colombia",
    un hombre que comenzó alquilando bicicletas y cómics cuando era niño y terminó
    poseyendo una fortuna de miles de millones de dólares y un poder que hizo tambalear
    los cimientos de una nación. Así, a lo largo de su historia, Escobar aparece a
    veces como un guerrero que despertó la admiración de sectores excluidos que lo
    consideran un héroe, y otras como un villano que hizo de la muerte un negocio
    para someter al Estado y a la sociedad.

    Su
    figura y vida ha tomado proporciones míticas tanto en nuestro país como a nivel
    mundial. En los años 80 fue uno de los diez hombres más ricos del mundo según
    datos de la revista Forbes. En los 70 un delincuente menor con una única visión:
    o en sus propias palabras, convertirse, antes de su muerte, en el narcotraficante
    más importante del siglo XX. Pablo Escobar sin duda lo consiguió.

    Nacido
    el 1 de diciembre de 1949 en la comunidad campesina conocida como El Tablazo,
    cercana al departamento de Antioquia.
    Cursó estudios de bachillerato en una escuela de
    Medellín
    donde distintas versiones indican que se unió a una banda que se dedicaba
    a robar lápidas de los cementerios para luego venderlas. De ahí pasó
    al robo de autos y muy pronto se vio involucrado en el tráfico de marihuana.

    Entre
    1970 y 1973, cuando se comenzó a hablar del ingreso del alcaloide a
    Medellín
    procedente de Perú y Bolivia, Escobar Gaviria ya servía de conexión para el transporte
    de enervantes y materia prima para procesar cocaína. Concibió y construyó pistas
    clandestinas dentro de sus múltiples propiedades (Hacienda Nápoles entre muchas)
    por donde partían y llegaban flotillas de aviones pequeños, piloteados por colombianos,
    peruanos, bolivianos o norteamericanos. Segun el escritor y periodista Edgar Arias
    Torres autor del famoso libro "Mercaderes de la Muerte" este fue el
    marco en el que Pablo Escobar comenzó a amasar, casi dos décadas después,
    los miles de millones de dólares de su fortuna.

    A
    principios de la década de los 70, realizó múltiples obras de beneficio a la comunidad
    con dinero proveniente de la droga, lo que le permitió ganarse un gran número
    de simpatizantes. Del sicariato como del deporte, Pablo Escobar fue uno de sus
    mayores inversionistas, pero no su tutor o patrocinador de raíz. Cierto es que
    gracias a las canchas de fútbol que él mismo construyó en los barrios marginados
    de
    Medellín
    y Envigado fichó a las principales figuras de este género delictivo.

    Debido
    a sus múltiples obras benéficas consiguió el apoyo popular de grandes sectores
    marginados que vieron en el su única alternativa para salir de la agobiante pobreza.
    Con su apoyo logró ingresar a la Cámara de Representantes por el nuevo liberalismo.

    En
    1982 Pablo Escobar Gaviria asistió a la posesión de Felipe González como
    presidente del gobierno español. Escobar, parlamentario colombiano en aquel entonces,
    fue invitado por el Partido Socialista Obrero Español a la ceremonia antes descrita,
    en otro de los hechos que corroboran su título como el capo de la mafia que mayor
    trascendencia política, social, económica, judicial, cultural y hasta deportiva
    tuvo en el siglo XX.

    Una
    vez en el mundo de la política, no tardaron en identificarlo. Pablo Escobar
    fue expulsado por sus honorables colegas de partido político, en 1983, (donde
    aún tras su expulsión mantuvo su influencia), y pronto comenzó a exterminar a
    todos los que lo denunciaron públicamente, (entre ellos el Ministro de Justicia
    Rodrigo Lara Bonilla) siguiendo no sólo su modalidad de acallar testigos, sino
    que también utilizó otras plataformas de violencia y corrupción que ya estaban
    montadas, como las escuelas de sicarios.

    Crecido
    en un barrio popular que irónicamente se conoce como La Paz, fue huésped de muchas
    potencias mundiales incluyendo Estados Unidos, desde cuyos cuarteles de defensa
    se montaron múltiples operativos junto con la policía y el ejercito de
    Colombia
    para aniquilarlo.

    Acusado
    del magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, jefe del nuevo liberalismo,
    Pablo Escobar pareciera ser en ese instante de nuestra historia el culpable de
    todas las desgracias en
    Colombia.

    Las
    autoridades le atribuyen en 1989 el hacer estallar un avión de Avianca en pleno
    vuelo; 197 personas murieron inocentemente, con la intención de asesinar al entonces
    candidato Cesar Gaviria Trujillo, quien había recibido las banderas del nuevo
    liberalismo.

    En
    diciembre del mismo año un autobús-bomba estalla frente al edificio del Departamento
    Administrativo de Seguridad (DAS), sede de la policía secreta, que causó 70 muertes
    y 500 heridos. Estos tenebrosos atentados y muchos otros mas tendrían entonces
    una huella inconfundible a juicio de las autoridades colombianas: Pablo Escobar
    Gaviria. Consecuentemente es declarado entonces el enemigo publico numero 1 de
    la nación.

    Después
    de prácticamente acorralar al país y arrinconar al gobierno entonces presidido
    por Cesar Gaviria Trujillo, Pablo Escobar se entrega a la justicia en junio de
    1991, con la condición de no ser extraditado a los Estados Unidos. El mismo provee
    su propia cárcel llamada "La Catedral", la cual mas que un sitio de detención
    es catalogada como un hotel cinco estrellas. Trece meses mas tarde al ser Pablo
    Escobar notificado por el propio gobierno que será trasladado de prisión emprende
    su fuga el 22 de julio de 1992, convirtiéndose en el suceso internacional más
    bochornoso que
    Colombia
    pueda recordar.

    Se
    desatan multiples escandalos y reina la confusión que se riega como pólvora incendiando
    la dignidad y la competencia de un gobierno, de un pueblo y de toda una nación.
    Pablo Escobar está libre nuevamente y para muchos peor aún, fortalecido.

    El
    gobierno arrinconado y desesperado crea entonces un cuerpo de élite conformado
    por 200 efectivos de la Policía y el Ejército colombianos, apoyados estrechamente
    por todos los cuerpos estatales de seguridad de los Estados Unidos.

    Entra
    a operar el Bloque de Búsqueda y la cacería no da tregua hora tras hora, dia a
    dia y mes a mes. Se realizan cientos de operativos y rastréos con la tecnología
    mas sofisticada existente pero no logran encontrar nada diferente al almuerzo
    caliente del capo en sus mejores aproximaciones.

    Colombia
    en medio de su frustración no tarda en percibir que la tarea de capturar al Capo
    iba para largo. País de contrastes no ve alternativa diferente a tomar dicha cacería
    con un timido humor nervioso. Las columnas en los diarios, los caricaturistas
    y hasta los programas humorísticos sacan partido de cada nuevo intento fallido
    del Bloque de Búsqueda.

    Diez
    y seis meses después, tras de una ardua, intensa y sofisticada cacería y sólo
    protegido por un escolta que también murió en el operativo intentando cubrir la
    huida de su "patrón", Escobar fue localizado gracias al rastreo electrónico de
    dos llamadas telefónicas que hizo a su familia en Bogotá.

    "A
    Pablo le quitamos las fortalezas. Se desvertebró la red de taxistas y de bíper
    que lo protegía. Se empezó a diezmar la estructura que él llamaba militar, pero
    que era una estructura de delincuentes y sicarios", dice el general Jorge Daniel
    Castro Castro, quien comandó el cuerpo Élite que debía lograr la captura o la
    muerte de Escobar.

    Las
    autoridades dieron de baja en enfrentamientos a algunos de sus hombres fieles.
    El Palomo, Tyson y Chopo, murieron, y otros hombres denominados por las autoridades
    como "importantísimos" en el cartel, fueron capturados. "Poco a poco esas medidas
    permitieron que él se fuera quedando solo y comenzara a desesperarse", comenta
    el general Castro.

    Las
    autoridades impidieron además la salida de sus hijos hacia el exterior, aunque
    contaban con visas legales expedidas por la embajada estadounidense. La estrategia
    de acosarlo y agotarlo fue para la policía el medio para aniquilarlo.

    Sus
    perseguidores localizaron el lugar de origen de las llamadas y encontraron en
    la vivienda prácticamente indefenso al otrora jefe de un ejército de pistoleros
    que obedecían ciegamente sus órdenes.

    Aunque
    Escobar opuso resistencia disparando al mismo tiempo dos pistolas mientras
    trataba de escapar por el tejado de la casa en la que se había ocultado tiempo
    atrás, no logró eludir el fuego de la fuerza élite y su robusto cuerpo se desplomó
    con el rostro cubierto de sangre.

    Aquel
    2 de diciembre de 1993 será recordado por el mundo como el día en que murió el
    gran capo. Tras su muerte, considerada por Estados Unidos como un éxito, muchos
    respiraron con más paz, pues sabían que
    Colombia
    jamás podría permitir que otro hombre adquiriera el poder y manejara la perversidad
    que manejó Pablo, quien no parecía distinguir entre el bien y el mal, como lo
    dijo un escritor.

    Su
    muerte no sólo fue celebrada en el lugar por sus verdugos que con expresiones
    de satisfacción posaron para las fotografías junto al cadáver como si fuera un
    trofeo: también lo fue por los colombianos en general, encabezados por el presidente
    de la República, César Gaviria, actual secretario general de la Organización de
    Estados Americanos (OEA).

    El
    júbilo también llegó hasta Washington, que a través de la embajada de Estados
    Unidos en Bogotá calificó la muerte de Escobar como un "éxito".

    En
    efecto, con Escobar desaparecía el cerebro de la campaña más sangrienta
    de terrorismo indiscriminado que haya azotado a este país, de por sí habituado
    a convivir desde hace décadas con un estado permanente de violencia derivado del
    enfrentamiento armado de las guerrillas izquierdistas contra el Estado.

    También
    quedó el mito. Algunos habitantes de los sectores nororientales de
    Medellín
    afirman que el Patrón aún se pasea por las calles, como un ciudadano común, un
    nuevo narco de bajo perfil.

    Escobar,
    quien durante su vida emuló al histórico jefe mafioso estadounidense 'Al Capone',
    había sentenciado su propia suerte: "prefiero una tumba en
    Colombia
    a una celda en Estados Unidos", lema con el que justificó su guerra contra la
    extradición a ese país.

    Sobre
    las tejas de barro rojo abrasadas por el sol primaveral que la tarde del jueves
    2 de diciembre de 1993 brillaba sobre
    Medellín
    (noroeste) quedó tendido el cuerpo inerte de un ciudadano colombiano llamado Pablo
    Escobar Gaviria
    ('el patrón', 'el rey', 'el benefactor', 'el capo',
    'el criminal', 'el mito',
    ) pero mas que eso, quedó tendido un testimonio
    de lo que una nación puede llegar a experimentar cuando el poder del narcotrafico
    ciega la conciencia de los hombres.

    Al
    momento de su muerte, la revista Semana de Bogotá
    describía así la huella que marcaba en la historia de
    Colombia:

    "No
    dejó gobernar a tres presidentes. Transformó el lenguaje, la cultura, la fisonomía
    y la economía de
    Medellín
    y del país. Antes de Pablo Escobar los colombianos desconocían la
    palabra sicario. Antes de Pablo Escobar
    Medellín
    era considerada un paraíso. Antes de Pablo Escobar, el mundo conocía a
    Colombia
    como la Tierra del Café. Y antes de Pablo Escobar, nadie pensaba que en
    Colombia
    pudiera explotar una bomba en un supermercado o en un avión en vuelo. Por cuenta
    de Pablo Escobar hay carros blindados en
    Colombia
    y las necesidades de seguridad modificaron la arquitectura. Por cuenta de él se
    cambió el sistema judicial, se replanteó la política penitenciaria y hasta el
    diseño de las prisiones, y se transformaron las Fuerzas Armadas. Pablo Escobar
    descubrió, más que ningún antecesor, que la muerte puede ser el mayor instrumento
    de poder."


    [ Post a Reply to this Message ][ Edit | View ]




Post a message:
This forum requires an account to post.
[ Create Account ]
[ Login ]
[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-8
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.