VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time ]


[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

Date Posted: 00:03:53 05/02/01 Wed
Author: Antonio
Subject: Re: la convergencia de los medios
In reply to: ivonne lópez vázquez 's message, "la convergencia de los medios" on 17:25:52 05/01/01 Tue

Creo que hay que distinguir entre una "civilización" que se extiende implacablemente por todo el planeta y que se expresa en los adelantos tecnológicos propios de la era técnico-industrial e informático-mediática, y las diversas "culturas" que recurren a los medios para expresarse cotidianamente. Otra cosa es que ahora si podamos saber en segundos lo que pasa en sitios distantes, e incluso intercambiar con ello sin mayores dificultades; pero la globalización sí es un fenómeno mundial: "globalifóbicos del mundo, uníos"!! podemos ironizar...!

En cuanto a la opinión pública y el derecho a la información pública, es cierta una cosa: a menor rado de educación de un pueblo la expresión de la opinión pública más deficiente será. Y por ello es necesario centrarse en que los comunicadores ejercen una función educativa vicaria, y que el Estado mismo debe facilitar normas e institucione spara que el derecho a la información obedezca al derecho del pueblo a seer mejor informado, lo cual es una medida deducativa.

Sobre la formación de la opinión pública según Sartori, su base informativa, sugiero visitar el siguiente enlace:

http://profesor.sis.uia.mx/aveleyra/comunica/demoelectoral.htm

Saludos cordiales:

Antonio

>Al estar leyendo "La Convergencia de los Medios"
>surgieron en mi cabeza varios cuestionamientos.
>Refiriéndose la primera a la "uniformación de
>determinados medios" o planetización y la segunda a
>nuestro derecho a la información.
>
>¿Cómo es posible que queramos uniformar los medios
>alrededor del mundo siendo todos y cada uno de los
>países tan diferentes unos de otros? Constantemente
>México ha querido adoptar planes de Desarrollo
>Económico, o de otra índole, que han funcionado en su
>país de origen, más al "importarlos" sin
>regionalizarlos -esto es darle el giro necesario para
>que se adopten a las necesidades de este país y de sus
>ciudadanos- caemos en el eterno impass que no nos
>permite encontrar soluciones eficaces para nuestros
>problemas y no nada mas espejearlos en los de otros
>países.
>
>Así que careciendo de elementos tan necesarios como lo
>podría ser una Constitución, renovada, revisada y
>actual, dudo mucho que los intentos de planetización
>para dichos medios de información le sean de mucho uso
>a México, pues si partimos de la premisa de que
>muchas veces nos sirven mas las leyes establecidos por
>medio de convenios internacionales y no nuestra
>constitución, entonces ¿Como pretendemos tener un
>Estado de Derecho suficientemente maduro como para
>compartir leyes con países que están mucho más
>adelantados en este aspecto que nosotros?
>
>Hemos hablado mucho dentro y fuera de clase sobre
>nuestro derecho a la información, pero siento que a
>veces se nos olvida hablar de la otra parte. Me
>refiero a la Opinión Publica. ¿Merecemos realmente la
>información? ¿O todavía no somos lo suficientemente
>responsables como para manejarla?
>
>Constantemente reclamamos derechos que muchas veces no
>tenemos la madurez, educación, capacidad o cultura
>para poderles hacerle frente. Todos debemos y tenemos
>el derecho a estar bien informados. Pero con este
>derecho vienen responsabilidades que debemos de
>afrontar, y estas responsabilidades son: 1) Manejar la
>informacion de manera autentica y objetiva; y 2) No
>manipular la información a nuestra conveniencia o para
>cubrir algún interés nuestro (claro ejemplo el caso
>"Aura")
>
>Debemos de acordarnos que siempre que "reconocemos"
>algún derecho que tenemos este trae una "torta"
>integrada, la torta de ser personas objetivas y
>criticas para poderlo manejar adecuadamente, ya sea a
>nivel de individuo o como país.

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

Post a message:
This forum requires an account to post.
[ Create Account ]
[ Login ]
[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-8
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.