VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Muhammad, the Prophet of God

Who is He?!

ãÍãÏ ÑÓæá Çááå
Õáì Úáíå Çááå æ Óáã
ÅÐÇ ãÇ ÓÆáÊ Ýí ÇáÛÑÈ Úä ãÕÏÑ ÅÚáÇãí Íæá ÓíÑÊå

ÔÈßÉ ÚÌæÑ ÇáÍÇÓæÈíÉ
Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time | Archives: 1[2]34 ]

Subject: andalusian families


Author:
No name
[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]
Date Posted: 14:03:33 04/23/09 Thu
In reply to: ÈÇááÛÉ ÇáÇÓÈÇäíÉ 's message, "ÊæÇÕá ÇáÇÓáÇã Ýí ÇáÇäÏáÓ ÍÊì ÇáÇä áãä áÇíÕÏÞ" on 12:54:37 04/15/08 Tue

ÚÇÆáÇÊ ÇÓÈÇäíÉ ÇäÏáÓíÉ ÇáÇÕá ( ÈÇáÛÉ ÇáÇÓÈÇäíÉ ) 1

Relación de apellidos
Los apellidos que siguen son, segura o posiblemente, de origen andalusí, de cualquiera de los pueblos que compusieron aquella sociedad y luego permanecieron en la Península y las Islas: mozárabes cristianos, conversos de hebreos, mudéjares o moriscos.
He añadido algunos apellidos sefardíes y marroquíes de los muchos que están llegando a España, como símbolo de la continuidad de sangre entre las poblaciones de los dos lados del Estrecho.
He puesto también, entre paréntesis y en bastardilla, algunos apellidos en lengua árabe e incluso hebrea, que corresponden a topónimos. Quienes los llevan no descienden, por ellos al menos, de aquellos andalusíes, sino más bien de norteños, pero en el origen lingüístico de su apellido se expresa también cierta continuidad de cultura. También se puede descender por la memoria.
De todos los apellidos, algunos están estudiados con detalle, y de otros apenas si hay datos. A veces, el mismo apellido es el único dato. Esto es lo que pido a quienes sepan de remotas tradiciones familiares o de algunos hechos escritos: que me ayuden a completar el trabajo.
ABDALA:
ABENAMIR: Morisco, de la aristocracia valenciana. Probablemente siguieron, aunque fuera con el apellido latente, en Valencia después de la Expulsión. Cosme Abenamir.
ABENBRAM: Mozárabe de Toledo. En 1123, Stephanus Abenbram era Zafalmedina de esta ciudad, quizá el mismo o el padre de quien veinticinco años después, en 1148, firmaba como Stevan Embram, en calidad de Alguacil de la ciudad.
ABENGOA, AVENGOA: ¿Morisco, de Granada?
(ABENÓJAR: Toponímico de Ciudad Real)
ABICARÁN: En el siglo XX, en Granada.
ABULAFIA, ABOLAFIA, ABOLAFIO: Hebreo; Abraham Abolafia, filósofo místico; Todros Abulafia, poeta, de Toledo, 1247-1306?; probable apellido converso, puesto que existe una familia en Granada que lleva la forma Abolafio en 1997; Abolafia, en Mancha Real (Jaén); existe Abolafia como topónimo en la Campiña de Córdoba, por lo que esta forma, también latente en Granada, podría ser un toponímico, pero la pequeñez del lugar lo hace improbable. Abulafia, Aboulafia, hebreo, en la Argentina, siglo XX.
ACEBRÓN: Beréber, de Sabrun Ibn Said, a quien atribuye Jaime Oliver Asín la repoblación de Cebrones de Río. Parece una forma derivada de as- Sabrun, por lo tanto antroponímica, quizás alusiva a una descendencia directa. Aunque fuera un toponímico, probablemente tendría el mismo origen, por proceder de esa misma repoblación. El apellido Acebrón, en Granada. Gonzalo Díez Melcón no lo menciona.
ACEITUNO, ACEITÓN: Morisco. Del nombre en árabe az-Zeitun, el Olivo. En Tetuán, Ceibtun, Ceitun y Zeitun, entre las familias de origen morisco; en Francia, en 1998, Fréderic Zeitoun, presentador de televisión; Mónica Fernández-Aceytuno, escritora, en 1999; en Granada, en 1997, seis familias con la forma Aceituno y una con la forma Aceitón.
AGUILÓ: Cuando es de Mallorca, uno de los doce apellidos chuetas.
AGRELA: ¿Hebreo, luego converso; de Ibn Nagrella ? Yusuf ibn Nagrella, visir del rey Badis de Granada, en el siglo XI; en el patio de su mansión estuvo la Fuente de los Leones, que luego fue llevada al palacio edificado por Mohamed V en la Alhambra; habría que explicar cómo pudieron escapar a las matanzas musulmanas y llegar, en verosímil buena posición económica, hasta la conquista castellana, cinco siglos después, sin que quede, que yo sepa, constancia de su nombre en este larguísimo tiempo; después de la conquista cristiana, la consonancia de los sonidos final de "ibn" e inicial del nombre, pudo hacer que el de éste se desvaneciera; en detrimento de esta posibilidad, el apellido Agrela no está registrado en un repertorio nobiliario como el de Fernando González-Doría, como cabría esperar en caso de que la poderosa familia Nagrella hubiera sobrevivido en Granada; pero en el siglo XX, los Agrelas, entre las familias señoriales de Granada; existía una Banca, llamada Hijos de Agrela, que parece responder a la dedicación bancaria frecuente entre los conversos; la tradición de este origen se conserva en la familia, lo que la convertiría en la más antigua de la ciudad. No deben confundirse con los Ágreda, familia de conquistadores que construyó la casa palacio de la Cuesta de Santa Inés, en el siglo XVI, aunque en la misma familia Agrela se da esta confusión, atribuyéndose dicha casa. En Granada, tres familias Agrela en 1997 y ninguna Ágreda.
ALAMAR: ¿Morisco, de Al Hamar, el Rojo? De Valencia; propietarios de tierras en Alfafar; una familia que lo lleva, en 1998, ha olvidado su origen (información personal)
(ALAMINO, ALAMINOS: No creo que tenga que ver con la familia de los Al-Amin, de la nobleza granadina, porque también se encuentra en ciudades lejanas, como Cádiz. En Granada, en 1997, en las dos formas )
ALANZOR, ALANZOL: En el siglo XX, en Granada.
ALBARRAL: En Granada.
ALBARRÁN: Mozárabe (de al- Barrani, el forastero). Dominico Albarrán, en 1200, en Asturias (Gonzalo Díez Melcón). En el siglo XX, en Granada. Un alumno mío, Alberto González Albarrán.
ALBO: Mozárabe, del linaje de Abolmondar Albo, que pobló o repobló lugares como Venialbo, en Zamora (hijos de Albo) y probablemente otros como Villalbos y Villalmondar, en el nordeste de Burgos, Albillos en el sudeste y Peñalbo, en Salamanca; también existe entre los apellidos castellanos más antiguos recogidos por Gonzalo Díez Melcón: Petrus Albus, en 1165, en Oña, en el norte de Burgos, lo que favorece que pudiera pertenecer a este linaje. Fernando González-Doría lo da como vasco.
ALCANTUD: En Granada.
ALCÁZAR: ¿Morisco? Fernando González-Doría da como más verosímil la descendencia del Emir marroquí Al Mansur, fundador de Alcázar Seguir, entre Ceuta y Tánger, conquistada por el Rey de Portugal, don Alfonso, en 1468, uno de cuyos hijos, Jacobo Almanzor (¿Yaqub al Mansur?), siguió a Don Alfonso y se estableció en ¿Terra do Sol?, donde fundó una nueva Alcázar. No puede descartarse que en otros linajes sea toponímico de Alcázar de San Juan.
ALCHAPAR: Composición y fonética mozárabe (¿de *al-Chapar, el Chaparro, el Chico? Existe el apellido Chaparro). En 1997, en Granada.
ALGUACIL: ¿Mozárabe, morisco? De al-Wazir, el ministro. Como este nombre de oficio pasó al castellano, es posible que muchas familias tengan este apellido como cristiano viejo, quizá mozárabe, pero la frecuencia con que aparece entre moriscos hace pensar también en este origen.
ALHAJA: ¿Mozárabe, de Jaén o La Mancha? El pastor que enseñó a Alfonso VIII el camino señalado por la cabeza de una vaca medio comida por los lobos, por el puerto del Muradal o Almuradiel, en el desfiladero de Despeñaperros, lo que permitió a las mesnadas cristianas salvarse primero y volver luego y alcanzar la victoria de las Navas de Tolosa, pudo ser de origen mozárabe, dado que se llamaba Martín Alhaja; el nombre de Martín, del santoral romano, sugiere una procedencia más bien manchega, donde los mozárabes estarían ya más integrados, que andaluza, donde los pocos que permanecieran después de la expulsión almohade seguirían llevando nombres árabes.
ALLOBAR: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
(ALMANDÓS, ALMANDOZ: Toponímico navarro, de este lugar, en el Baztán, según Fernando González-Doría. Pero hay un Villalmandos, en Zamora, que pudiera tener que ver con este mismo nombre, como topónimo de repoblación, en cuyo caso se podría suponer una común ascendencia mozárabe de ambos. Fernando Almandoz, político vasco, en 1998)
ALMELA: ¿Mozárabe, de Murcia? Genealogías que me parecen poco verosímiles lo hacen descender de Severiano, Duque de la Cartaginense y padre de los santos Leandro, Isidoro, Fulgencio y Florentina, en tiempo de los godos (Fernando González-Doría) Pero puede ser verosímil que de Murcia pasara una rama a Valencia, permaneciendo allí como una de las pocas familias patricias mozárabes que llegaron hasta la conquista por Jaime I, como la de los Pascual o Basqwal.
ALMERÁ: ¿Morisco, de Granada? Fernando González-Doría lo da como oriundo de Granada, llevando como blasón una palmera terrasada en campo de gules (lo que se deben considerar armas parlantes, por el juego de palabras entre Palmera y Almerá) Que haya enlazado con la nobleza cristiana, y que a la vez sea oriundo de Granada, habla en este sentido, pero el Dr. Emilio de Santiago, Profesor de Árabe de la Universidad de Granada, no conoce posibles antecedentes en la nobleza nazarí, excepto una hipotética etimología de Al Mirayy, el espejo. Latente en Granada, en el siglo XX.
ALMERÍ: ¿Morisco? Parece el toponímico en árabe de Almería.
(ALMIRÓN: Toponímico. Ruiz de Almirón)
ALMOHALLA: ¿Mozárabe? De Almofalla, tropa. En Granada, en 1999.
ALMORAVIT:
ALTAFAR: ¿De la Corona de Aragón? Bernabeu Altafar, periodista, en 1999.
ALTUZARRA:
AMAR: ¿Mozárabe? Varias familias españolas con este apellido en Cádiz, en 1997. Es también uno de los apellidos marroquíes más frecuentes. Josefa Amar.
AMBASIL: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
AMBROZ: ¿Mozárabe, de Amrus? Topónimo en la Vega de Granada.
AMOR: Mozárabe, morisco y también castellano, de Castro-Urdiales, según Fernando González-Doría (pero la atribución a la Montaña suele ser sospechosa, por convencional y ansiosa de purismos). No existe entre los apellidos castellanos y leoneses más antiguos recogidos por Gonzalo Díez Melcón. En 1176, Bartolomé Iben Amor, en Toledo, por tanto probadamente mozárabe. Abdelfattah Amor, Decano Honorario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Túnez, en 1998.
ARANDA: Toponímico de esta ciudad de Burgos, pero puede ser morisco, cuando es de Granada. Según recogen Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, a los Arandas, sederos, (existe una calle Arandas) les confiscó una casa la Inquisición en la calle Boquerón del Darro, en 1727, un siglo después de la Gran Expulsión. Debieron de quedarse aquí, y la existencia de la calle hace pensar en la continuidad del apellido, como gente de posición. Hay una casa con el escudo de una familia Aranda, que consiste en un león rampante, con la siguiente leyenda en la bordura: "Deus fecit potentiam in brachio suo" (María Angustias Moreno Olmedo) Actualmente, ciento doce familias con este apellido en Granada.
ARMILDO, ARMÍLDEZ: Mozárabe, uno de los ocho linajes de caballeros toledanos, según Argote de Molina.
AYAS, AIAS, BENAYAS: Hebreo (de Ibn Ayas); luego converso; también morisco. En Tetuán, Aias entre las familias andalusíes; en 1997, dieciséis familias Benayas en Toledo y en Granada; en 1998, en la forma Ayas, judío, en Madrid.
AZANCOT: Hebreo, del Norte de Marruecos. Leopoldo Azancot, escritor.
BANACOLOCHA: ¿Converso de hebreo? 1998, en Cataluña.
(BANDRÉS: Toponímico mozárabe (de Bani Andrés, hijos de Andrés); no puede ser nombre de filiación, por tener forma colectiva. En el siglo XX, en Euskal Herría y en Granada)
BARAHONA:
(BARCALA: Toponímico de Galicia, entre Pontevedra y Santiago)
BARCILÓN, BARCHILÓN: Hebreo, en la Argentina, siglo XX (Rodas). Barchilón, judío en Granada, 1997.
(BARDAXÍ, BARDAJÍ: Toponímico de Huesca)
(BARJACOBA: Toponímico de Galicia)
BARJUÁN: ¿Converso de hebreo? Jordi Barjuán, futbolista, en 1999.
BARNABÓN: Hebreo o converso de hebreo. Nabón, Nabonides: Filósofo judío de la Edad Media. Fernando Barnabón, crítico literario, en 1998.
BARNATÁN: Hebreo. Marcos Ricardo Barnatán, escritor.
BARROSO, BARROSSO: Linaje noble mozárabe, de Toledo, antes de la reconquista de la ciudad en 1085. Pero Gómez Barroso vivió en el reinado de Alfonso VII? en el siglo XII. Existe también un apellido Barroso de origen gallego, con solar en Ginzo de Limia (Fernando González-Doría) El General Barroso, Capitán General de Granada y Ministro del Ejército del Generalísimo Franco, a mediados del siglo XX. José Barroso, conocido empresario, a fines del siglo XX. En 1997, treinta y ocho familias en Toledo y en cuarenta y cuatro en Granada.
BARTRINA:
BELHADJ-BEN GÓMEZ: ¿Sefardí de origen marroquí? Celia Belhadj-Ben Gómez, juez en Sevilla en 1998. ¿Qué relación con los Bani Gómez mozárabes, los Condes de Carrión?
BENADEVA: Converso de hebreo. Alfonso Benadeva, canónigo y Juan Benadeva, racionero de la catedral de Sevilla, castigados como judaizantes en el siglo XV (Julio Caro Baroja, II, p.304)
BENAISA: ¿Marroquí, de Ibn Issa, hijo de Jesús?
BENAJARA: Morisco, de Guadix. Don Diego López Benajara, en Granada, en el siglo XVI? De clase señorial, enlazó luego con los Niño de Guevara. Una familia Niño, en 1997, en Granada
BENAJES, BENAGES: ¿Mozárabe (de Ibn ...)? En el siglo XX, Benages en Valdelinares, Sierra de Gúdar (Teruel) y en Granada. ¿Es el mismo apellido que el nobiliario Benajas, que Fernando González-Doria da como catalán, o que el judío Benayas?
BENAMÚ: Hebreo. Benhamú en Ceuta y Cádiz.
BENARROCHA, BENHARROCH: Hebreo, en España, siglo XX. Elena Benarrocha, modista, 1998. Castellón-Benharroch, apellido compuesto, en 1999.
BENASAR, BENNÁSAR: Morisco, como descendiente de Benabeth (¿o Ibn Abas?), señor de Alfabia, Inca y Pollensa, convertido en tiempos de Jaime I (Fernando González-Doria) En Mallorca; en Felanitx, siglo XX. Bartolomé Bennasar, historiador, siglo XX.
BENATAR: Judío, en el siglo XX, en la Argentina (Rodas)
BENAVIDES: O mozárabe, de Ibn Avidis, según Asín Palacios, o apellido toponímico de León, según Pidal, que procedería de un topogentilicio mozárabe, de Bani Vidas. En 1193, Pedro F. Venavides, en Eslonza, León (Gonzalo Díez Melcón); una rama nobiliaria desciende de Don Fernando Alfonso de Benavides, hijo natural del Emperador Alfonso VII ¿y de quién? (Fernando González-Doría); la forma Ven y no Vani, la ausencia de una preposición "de", lo confirman como nombre de filiación, aunque el topónimo tenga la misma forma. En el siglo XX, apellido señorial de Granada.
BENDALA, BENDALÁ, BENDARA: ¿Mozárabe, converso? Rosa Bendala, Directora General en la Junta de Andalucía (1998) Existe una forma Bendara en Camprodón, Cataluña.
BENDICIÓN: ¿Converso? Una familia en Toledo, en 1997.
BENEGAS, BANEGAS, VENEGAS: Mozárabe en las dataciones antiguas (de Ibn Egas); en 1050, Gudinu Ibeniegas, (Gonzalo Díez Melcón); una rama procede de Pedro Venegas, hijo del Señor de Luque, cautivado por los musulmanes granadinos con ocho años, en el siglo XV y convertido al Islam, por lo que fue llamado el Tornadizo; casado con Cetti Meriem, hermana del rey de Granada, una hija suya, Cetti Meriem Venegas, casada con Sidi Yahya, se convirtió con él al cristianismo, dando origen a la familia Granada Venegas. Por este motivo, puede ser que la grafía Benegas o Banegas corresponda a un origen mozárabe, mientras que Venegas venga de este origen morisco, de ramas segundonas del linaje principal. Es notable que, en la actualidad, en Granada no existe ninguna familia de nombre Benegas, y en cambio cinco que lo escriben Venegas en la ciudad, una en Alcútar.
BENEJAM:
BENJUMEA, BENJUMEDA, ¿BENUMEYA?: Morisco, de Ibn Ummayya (Omeya). Fernando de Válor, Aben Humeya, descendiente de los Omeyas, caballero morisco y luego rey insurgente de Al Andalus durante la guerra de las Alpujarras. Rodolfo Gil Torres, escritor, descendiente por este apellido de una noble familia morisca granadina, de las pocas que conservaron noción de su origen, tomó el nombre de Rodolfo Gil Benumeya. En el siglo XX, un Benjumea fue ministro del Aire en un Gobierno del Generalísimo Franco, siendo la última vez por ahora que una persona del linaje de los Omeyas haya participado en la gobernación de España. Javier Benjumea Puigcerver, fundador de Abengoa, Hijo Predilecto de Sevilla y I Marqués de la Puebla de Cazalla, título otorgado en 1994.
BENSUSÁN, SUSANNA: Hebreo (de Ibn Xuxan); en 1998, cristiano en Granada; Susanna, Susagna o Susana, cristiano (no chueta) en Mallorca, en el siglo XX. Pero Susana también es un topónimo de Galicia, cerca de Santiago.
BENZAGAY: ¿Morisco? En Huéneja, Granada.
BERNUY: Converso de hebreo, de grandes mercaderes de Burgos, que mantuvieron un fuerte comercio internacional a fines del siglo XVI, como compañía de los Bernuy. No sé si procede también, por enlaces, de los Vizcondes de Carmain y de Lautrec o si éstos proceden de él; Diego de Bernuy, vecino de Burgos, compró en 1558 el Señorío de Tomillos, en Ronda, de cuya dehesa era dueño; quizás él mismo fue el I Señor de Benamejí, merced concedida en 1548, que se convirtió en Marquesado en 1675 y alcanzó la Grandeza en 1815 (Enrique Soria Mesa); enlazado en Granada con familias como los Sotomayor, de las que procede la mía.
BIENDICHO: ¿Converso? En 1998
BONNÍN: Cuando es de Mallorca, uno de los doce apellidos chuetas. Emma Bonino, italiana, ¿hebrea?, Comisaria de la Unión Europea en 1998.
BONO: Fonéticamente, supuesto mozárabe, si aparece en la zona de poblamiento o repoblación mozárabe, o también asturleonés. En castellano, la misma raíz da el apellido Bueno. En 1187, Nombre Bono, en los documentos de Campóo, y en 1289, Nicolao Bono, en los de Oviedo (Gonzalo Díez Melcón) Bono Abincalel (¿mozárabe?) en el Repartimiento de Valencia (Álvaro Galmés de Fuentes) José Bono, Presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.
BREA: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi) Fernando González-Doría lo da como toponímico de ese lugar, en Calatayud, lo que no es contradictorio con la anterior información, diciendo que una rama pasó a Andalucía, que puede ser la que está representada, en 1997, por una familia en Granada.
BUENADICHA: ¿Converso? En 1997, una familia en Toledo.
BUENASMAÑANAS: ¿Converso? En 1997, una familia en Toledo.
BUENDÍA: ¿Converso? En 1997, en Granada.
CABEZA DE VACA: ¿Mozárabe, como descendiente de Martín Alhaja, el pastor de las Navas de Tolosa? Linaje desarrollado en Andalucía, según Fernando González-Doría, que dice que, según varios genealogistas, puede ser que Martín Alhaja fuera el ancestro de los Cabezas de Vaca, quienes tienen por blasón el concedido por Alfonso VIII a Martín Alhaja: jaquelado con ocho piezas de oro y siete de gules y bordura de azur con seis cabezas de vaca de plata. Sin embargo existe un pueblo Cabeza de Vaca casi al lado de Orense, que hace pensar que este apellido sea un toponímico. Álvar Núñez Cabeza de Vaca, conquistador de Florida.
CABALLERÍA: Converso de hebreo. En Caro Baroja, encuentro a Abraham de la Caballería, en el siglo XIV, en Zaragoza. Su hijo Vidal, banquero riquísimo hacia 1372. Su bisnieto Vidal y otro hermano se convirtieron al cristianismo, como Gonzalo y Rafael. Luego, Alfonso de la Caballería, Vicecanciller de Fernando el Católico.
CANSINO: Converso de judío. Rafael Cansinos Asséns, escritor; su prima lejana, Rita Hayworth, llamada realmente Margarita Cansino.
CARIM: ¿De Karim? En Barcelona, 1997.
CEBRIÁN: De Cyprianus, "Chipriota". La sonorización en la segunda sílaba y el apócope de la desinencia son características fonéticas que sugieren un origen mozárabe, pero no se puede asegurar. Pedro Cebrián, en 1224, en Burgos y Pero Cebrián, en 1281, en Oña, Burgos (Gonzalo Díez Melcón), que no eran territorios de poblamiento mozárabe, pero aparece en los documentos mozárabes toledanos (Álvaro Galmés de Fuentes)
CERVATOS: Mozárabe, uno de los ocho linajes de caballeros toledanos, según Argote de Molina. Fernando González-Doría da a Cervatos y Cervantes como descendientes del caballero gallego Nuño Alonso, alcaide de Toledo al principio del siglo XII. En este caso, el mozarabismo del linaje sería por línea cognaticia.
CEUTA: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
CHÉRIF: Marroquí, de una princesa cherifiana llegada a España en el siglo XIX. Creo que sus hijos fueron Dolores Rivas Chérif, esposa de Manuel Azaña, Presidente de la República, y Cipriano, escritor y secretario del mismo.
CHIKRI: Marroquí. En Granada, descendiente de tetuaní y granadina. De Mohamed Yetefti (del linaje rifeño de Ibn Yetefti) que cambió su nombre por Chikri (de la cábila de los Beni Chiker, también del Rif); es nieto del lugarteniente de Abd el Krim.
CID: Mozárabe, del árabe Sidi, "Señor". En lengua mozárabe, "Meu Sidi", sobrenombre, por antonomasia, de Ruy Díaz. En una jarcha, "Meu sidi Ibrahim". Juliano Cid, en 1042, en Oviedo (Gonzalo Díez Melcón). En Granada, en el siglo XX.
CÓRDOBA: En Granada, cuando pertenece a familias de ascendencia nobiliaria, no debe de ser morisco, como descendiente de los Banu Ummaiyya que adoptaron este nombre, ya que según Bernard Vincent, los linajes moriscos tomaron partido como un solo hombre en la rebelión de los moriscos. Por tanto, los parientes de Don Fernando de Córdoba y Válor, luego Aben Humeya, rey insurgente en las Alpujarras, que está enterrado debajo de las murallas de la Alcazaba de Guadix (Carlos Asenjo Sedano) debieron ser luego expulsados casi en su conjunto, aunque en el siglo XX, el escritor Rodolfo Gil Torres, que sabía que por parte de madre era descendiente de esta familia, tomó el nombre de Rodolfo Gil Benumeya (un caso muy raro de tradición familiar). Otros son propiamente cristianos viejos, descendientes de los Condes de Trava y Trastamara, y participaron en el cautiverio de Boabdil.
CORDOVILLA: Toponímico de una de estas villas creadas por la emigración mozárabe; por tanto, puede aludir a una ascendencia mozárabe.
CORTÉS: Cuando es de Mallorca, uno de los doce apellidos chuetas. En Granada, uno de los apellidos gitanos (aunque no siempre)
DAVÍDIZ: Mozárabe de Toledo. Sisnando Davídiz, conde de los mozárabes de Toledo cuando su conquista, y antiguo wazir o alguacil del rey al-Mutadid de Sevilla.
DELKÁDER: ¿judío sefardí de Marruecos? Augusto Delkáder, periodista, siglo XX.
DONIS, DE ONÍS: Converso de hebreo, de origen portugués. En el siglo XVI, Antonio Dinis, médico en Portugal; su hijo fue Juan Donis, regidor perpetuo de Pontevedra, en el siglo XVII; su hijo, Ventura de Onís, regidor de Valladolid y asentista; su hijo Ambrosio de Onís y Coutiño, asentista, Ministro del Consejo de Hacienda, caballero de Santiago y Marqués de Olivares, por merced del Rey Carlos II. El apellido evolucionó sutilmente desde Dinis hasta Donis y luego de Onís (Antonio Domínguez Ortiz), lo que sugería una hidalguía asturiana, de Cangas de Onís, muy estimada, como las montañesas o las navarras. Considerado gallego, tiene armas distintas de las del apellido Onís, considerado castellano (Fernando González-Doría)
DRIS, DRISS: Marroquí. En Granada, en 1999.
ENRÍQUEZ: Patronímico de orígenes diversos; pero en la nobleza granadina, puede descender del linaje de los Almirantes de Castilla , al que pertenecía Don Fernando el Católico por su madre, porque hubo varios caballeros en la Conquista, aunque luego no existe más rastro de ellos en Granada que un escudo de origen y situación desconocida (María Angustias Moreno Olmedo) o podría ser morisco, de la aristocracia nazarí, descendiente de El Pequení, que al convertirse con los suyos tomó este nombre. El considerable número de Enríquez, en Granada, en el siglo XX, parece abonar esta segunda posibilidad.
FARFÁN DE LOS GODOS: Mozárabe. Los caballeros Farfanes llegaron de Marruecos en el siglo XIV, afirmándose como descendientes de los godos. ¿Eran descendientes de los mozárabes expulsados de la Península por los almohades, gran parte de los cuales regresaron hacia 1050? Se establecieron en Sevilla y también en tierras de Loja, donde mi familia fue dueña del Cortijo del Río, antes perteneciente a ellos con el nombre de Cortijo de los Farfanes, uno de los cuales apadrinó a un ascendiente mío. En Lleida existe un arroyo de la Farfanya, en un área posiblemente repoblada por mozárabes, que podría guardar alguna relación.
FAULÍ: ¿Morisco? Tomás Faulí, concejal de Vélez-Málaga, en 1999. En toda la Axarquía permanecieron treinta familias moriscas después de la Reconquista (¿y después de la Expulsión?), según Antonio Gámez, quien afirma descender de una de ellas.
FORTEZA: Cuando es de Mallorca, uno de los doce apellidos chuetas.
FUSTER: Cuando es de Mallorca, uno de los doce apellidos chuetas.
GALI: Morisco, de Zaragoza. El carpintero Farax el Gali, Maestro Mayor de la Alfajería de Zaragoza. Sus descendientes, convertidos, conservaron el nombre (Elena Pezzi)
GALADÍ: En Granada.
GÁLVEZ: Mozárabe, patronímico de Galib, en árabe "Vencedor". El único patronímico construído sobre una raíz árabe. En el Cantar de los Infantes de Lara, Gálib, suegro de Almanzor, se castellaniza como Galve. Julián Gálviz de Antigon, en 1131, en Santillana del Mar (Cantabria) (Gonzalo Díez Melcón)
GARVÍ: ¿Morisco? El Garbí.
GODESTEIZ: Mozárabe, de los Bani Godesteiz.
GRANADA: Morisco, de los hijos del Rey Muley Hacén y Zoraya ( o Estrella Matutina; antes llamada Isabel de Solís; por quien repudió a Aixa), llamados Alí y Acre (o Nasar y Cad), que luego tomaron los nombres de Don Juan (Diego según otros) y Don Fernando, medio hermanos por tanto del Rey Boabdil, primero señores de las tahas de Órgiva y Jubilein, o Jubiles, hasta que, con motivo del primer alzamiento de la Alpujarra, en 1493, los Reyes Católicos les concedieron el castillo de Monleón y el gobierno del Reino de Galicia. Con el nombre y título de Doña Isabel, Reina de Granada, su madre vivió después en Sevilla. Sus descendientes traen por armas dos granadas en campo de azur, cargadas con una banda con el letrero "Lagaleblila", que no es sino la transcripción del lema "Wa la Galib ila 'Llah", o "No hay vencedor sino Dios", de los Reyes de Granada.
GRANADA VENEGAS: Morisco, descendiente de Sidi Yahya al Nayar y de su esposa, Cetti Meriem Venegas, luego bautizados en Santa Fe como Don Pedro de Granada y Doña María; como Sidi Yahya, había sido alcaide de Almería, y "era hombre de mucha estima y valor"; defendió Baza durante seis meses y veinte días, y la entregó por fin bajo honrosas capitulaciones, lo que trajo consigo la entrega de toda la comarca y la de Almería; era hijo de Aben Selim Aben Ibrahim Abu Zacari, infante de Almería y nieto de Brahim Aben Almao Abu Zacari, llamado al Nayar, Rey de Granada, descendiente de Alhamar el Magnífico; primo por tanto del pretendiente al Trono, El Zagal, que se entregó también a los Reyes Católicos, incitado por él, rindiendo consigo Guadix y el Zenete. Le correspondió el Alguacilazgo Mayor de Granada, en 1500, la Caballería de Santiago, la mitad de las salinas de la Malahá (de las que, con el tiempo, fui copropietaria, con toda mi familia paterna), la taha de Marchena y el señorío, luego marquesado, de Campotéjar. Falleció el 6 de febrero de 1506, en Andarax y está enterrado en la Capilla de San Pedro, en el Sagrario. Su hijo, que tomó el nombre de Don Alonso, fue también un valiente guerrero, que ganó el 21 de agosto de 1491, en la Vega, siete banderas en un combate; se casó en primeras nupcias con Doña Juana de Mendoza, dama de la Reina Católica e hija de Don Francisco Hurtado de Mendoza, su mayordomo y en segundas, con Doña María de Quesada. Sus nietos fueron Don Pedro II de Granada Venegas, hijo de Doña Juana, Caballero de Santiago, Alcaide del Generalife, por renuncia de su suegro y Alguacil Mayor de Granada y Don García , Doña

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

Replies:
Subject Author Date
andalusian families2No name14:05:01 04/23/09 Thu


[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-8
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.