VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time ]
Subject: Las empresas sacan partido al trabajo en red


Author:
Enviado por Juan Pablo Soto (SUSANA HIDALGO)
[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]
Date Posted: 22:23:20 12/04/05 Sun
In reply to: JUAN PABLO SOTO ENVÍA TEXTO DE : JOSÉ LUIS GALÍ 's message, "La gestión del conocimiento como motor de innovación" on 22:10:38 12/04/05 Sun

Las empresas sacan partido al trabajo en red
El 67% de las firmas españolas invierte en proyectos de gestión
del conocimiento, según un estudio
SUSANA HIDALGO
Las compañías españolas cada vez valoran más el conocimiento de sus
empleados. Saben que una gestión correcta de ese saber puede darles una
ventaja sobre sus competidores. Así, el 67% de las empresas españolas están
inmersas en alguna iniciativa relacionada con proyectos de este tipo, según un
estudio de Capgemini y el IESE. Las herramientas más usadas son la intranet,
los cursos, los foros cibernéticos entre empleados y los manuales.
El conocimiento que a lo largo de los años ha adquirido un empleado no se
puede quedar guardado en el cajón de la mesa. Hay que sacarlo a la luz, y
para ello muchas empresas ya tienen un departamento específico para
gestionar proyectos que incentivan que la plantilla comparta sus saberes.
Otras, en cambio, trabajan la gestión del conocimiento sobre la marcha.
La consultora Capgemini y la escuela de negocios IESE han elaborado la II
Edición del Estudio sobre la Gestión del Conocimiento y Competitividad en
España para ver si realmente el saber ocupa lugar en las empresas. Para los
responsables del estudio —Rafael Andreu, profesor del IESE, y Joan Baiget,
director de temas de conocimiento de Capgemini— la gestión del saber es "el
conjunto de prácticas que hay en una empresa y con las que se trata de
desarrollar y de sacar el máximo provecho posible a los empleados y a la orga-nización".
El trabajo en red, a través de ordenadores conectados entre sí,
facilita esta tarea.
El informe, basado en entrevistas en más de 100 empresas de tamaño medio
y grande, concluye que el 92,6% de las compañías españolas considera esta
parcela como una pieza clave de la competitividad. "Hay un número creciente
de directivos que piensan que explotar el conocimiento puede diferenciarles de
los demás", apuntan Baiget y Andreu. El 78% de los encuestados coincide en
que una buena gestión del conocimiento influye en la calidad de los servicios y
productos ofrecidos.
"Si el saber se gestiona bien, es una ventaja frente a los competidores,
clarísimamente", señala José Ángel Fernández-Izard, responsable de los
proyectos de Gestión del Conocimiento de Unión Fenosa y director de la
Universidad Corporativa del Grupo. "La gestión del conocimiento tiene que ser
el primer valor corporativo de la empresa, algo que se produzca de manera
natural", añade.
La compañía eléctrica, ha incorporado proyectos del control del saber "por
necesidad". "La transferencia del conocimiento es imprescindible para la
expansión internacional de nuestra empresa", aclara Fernández-Izard. Las iniciativas más importantes del mundo del saber se plasman a través de la
tecnología y, en concreto, de la intranet, un portal al que sólo tienen acceso
los empleados de la compañía y que puede tener niveles de desarrollo muy
distintos. Otros elementos para transmitir el conocimiento son los manuales,
las conferencias, los foros de Internet para los trabajadores o los cursos de
formación.
¿Al sacar el conocimiento de los empleados a la luz hay peligro de que otras
empresas lo copien?

"Una manera de poner a salvo el saber es a través de las patentes", señala
Baiget. Los expertos, de todas formas, coinciden en que es difícil copiar el
conocimiento.
En el despacho de abogados Cuatrecasas se plantean estos proyectos a largo
plazo, a través de un plan plurianual. Dentro de cada área (fiscal, mercantil...)
hay un experto encargado de coordinar el conocimiento. "Queremos que con
una buena gestión del saber el periodo de formación de nuestros abogados sea
más corto, que el servicio de asesoramiento mejore y sea similar en todos
nuestros despachos", explica Marta Hernández, directora del centro de infor-mación
jurídica de la empresa.
En Cuatrecasas, el conocimiento de los abogados que es necesario transmitir a
otros trabajadores se capta a través de reuniones y de foros. "Nunca nos
hemos planteado medir el saber como una ventaja económica. Lo que más nos
interesa en el despacho es cómo llegar al empleado, cómo hacer que colabore
y que comparta con el resto todo lo que sabe", agrega Fernández.
A pesar de las buenas expectativas, todavía queda mucho camino por recorrer.
El informe concluye que el control del saber aún no está bien integrado en los
procesos clave de las compañías (sólo un 6% de los encuestador cree que hay
un buen nivel de integración) y apenas se utilizan indicadores o sistemas de
evaluación (según piensa el 51% de los encuestados). El principal obstáculo
que encuentran las empresas para la implantación de proyectos asociados a la
gestión del conocimiento es la rigidez de la organización.
¿Están gestionando el conocimiento de forma adecuada?
1%
5%
25%
48%
20%
1%
No sabe / no contesta 1. No, en absoluto 2. 3. 4. 5. Sí, totalmente
Contribución de la gestión del conocimiento a la competitividad
3,7%
0,0%
3,7%
24,1%
52,8%
15,7%
No sabe / no contesta Nada Poco Contribuye Bastante Mucho
El modelo universitario de Unión Fenosa
Unión Fenosa gestiona el conocimiento a través de su Universidad
Corporativa. "El 70% la actividad de la universidad corre a cargo de
expertos internos", señala José Angel Fernández-Izard, director del centro de formación.
En la eléctrica, que invierte en especialistas en los entresijos en gestión
del conocimiento desde hace 10 años, hay 800 personas trabajando en
procesos de transferencia de ese saber. Son, sobre todo, profesores.
Esos expertos suelen salir con frecuencia al extranjero a impartir
cursos. Recientemente, 10 expertos españoles han ido a 6 países
centroamericanos a enseñar a 130 profesores. Estos, a su vez, han
formado a 2.000 técnicos y especialista en los entresijos de la gestión
de la distribución
"Además, tenemos a través de la intranet un portal específico sobre el
conocimiento dirigido a empleados Así, un gestor de Nicaragua no tiene
que estar llamándonos por teléfono si tiene una duda, sino que puede
consultar el problema a través de este portal", explica Fernández-Izard.
"No queremos que el saber se quede en los cajones, si no que sea
fácilmente accesible", agrega.
Los empleados también tienen un lugar en la intranet donde comparten
sus conocimientos: un foro que llaman "comunidad de prácticas".
Publicado en El País Negocios. 19 de diciembre de 2004.

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]


Post a message:
This forum requires an account to post.
[ Create Account ]
[ Login ]
[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-8
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.