VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time ]
Subject: Tecnobioarte


Author:
Magdalena Gómez M.
[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]
Date Posted: 18:38:11 12/02/05 Fri

Existen bajo esta rubrica de las nuevas tecnologias ciertos criterios que me parece importante tener claro, es por ello que me remití al ponenete para que las clarificara:

Las cuestiones son las siguientes:
> -¿cuál es el papel del tecnobioarte, como tal, en el desarrollo y práctica científica?,

> -¿cuáles son (si los hay) los límites o barreras legales, éticas, estéticas o naturales de la implementación de estas situaciones tecnobioartísticas, entre lo natural y lo artificial?,

> -en su particular opinión... ¿cuál es el papel de la educación escolarizada de los sistemas educativos latinoamericanos en relación con la mente extensa (en pro de su gestión, procuración, divulgación, transmisión generacional...)?,

> -¿qué mas esperarían encontrar, aportar, o qué resultados desean obtener como producto del tecnobioarte?,
o quizá ¿hasta dónde pretenden llegar?,

> -Como aclaración, quisiera me especificara un detalle: adscribe el hecho de que no existen agentes preeminentes en la toma de decisiones sobre la realidad, pero ¿y el caso del CEA, o el papel del FBI y el Estatuto sobre Expansión de Armas Biológicas, o el caso de maquillar información
para obtener el ADN de ciudadanos, en Islandia?.

La responsiva del ponente, el Dr. Jordi Vallverdú, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona fue la que a continuación se expresa:

...-intentaré responder por orden tus preguntas:

(1) El papel del tecnobioarte en el desarrollo de la práctica científica:
estrictamente, ninguno. Lo cierto es que ciertas piezas, software de visualización e ideas del tecnobiarte han estimulado a los investigadores en el desarrollo de sus pesquisas. Del mismo modo que un artista como M.C.Escher, fascinado porla geometría, consiguió sin proponérselo la atracción y admiración de los matemáticos de su generación.

(2) ¿Límites de implementación del tecnobioarte? ninguno en un plano absoluto ideal, cualquiera en función de los valores de la sociedad que lo contiene.

(3) pretensiones del tecnobioarte: los de cada artista. En estos momentos, muchos de ellos sugieren una revisión que podríamos definir casi como 'ontológica'. La mayor parte de las veces, desean promover el debate crítico. Es un artivismo.

(4) ¿Existen agentes preeminentes? si nos referimos a un plano legal (represivo), es evidente que los hay. Pero cuando hablamos de verdad o de sentido, ¿crees que estos conceptos dependen del número de tropas y de satélites que puedan disponer?
En la construcción del sentido no existen agentes preeminentes.
Aunque algunos de ellos controlan los mecanismos de reflexión y decisión colectiva (gobiernos, agencias gubernamentales, lobbies,...).
Remito a la expresión de Unamuno
"¡venceréis, pero no convenceréis!"...-

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]


Post a message:
This forum requires an account to post.
[ Create Account ]
[ Login ]
[ Contact Forum Admin ]


Forum timezone: GMT-8
VF Version: 3.00b, ConfDB:
Before posting please read our privacy policy.
VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.