VoyForums
[ Show ]
Support VoyForums
[ Shrink ]
VoyForums Announcement: Programming and providing support for this service has been a labor of love since 1997. We are one of the few services online who values our users' privacy, and have never sold your information. We have even fought hard to defend your privacy in legal cases; however, we've done it with almost no financial support -- paying out of pocket to continue providing the service. Due to the issues imposed on us by advertisers, we also stopped hosting most ads on the forums many years ago. We hope you appreciate our efforts.

Show your support by donating any amount. (Note: We are still technically a for-profit company, so your contribution is not tax-deductible.) PayPal Acct: Feedback:

Donate to VoyForums (PayPal):

Login ] [ Contact Forum Admin ] [ Main index ] [ Post a new message ] [ Search | Check update time | Archives: 1[2]34 ]


[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]

Date Posted: 20/09/07 11:36:03
Author: Francisco
Subject: Fe y universalidad eidética
In reply to: Francisco 's message, "Homo laicus adversus hominem religiosum" on 29/07/07 2:58:33


Creo que he dejado claro más arriba que no se trata de excluir ninguna idea, si acaso las ocurrencias o aquellas ideas que se pretendan universales sin serlo (por basarse en una fe determinada indemostrable).


1º.- Que un aserto esté basado en la fe no implica que carezca de universalidad (universalidad que aquí no hago equivalente a 'aceptabilidad por todos', sino a que no posee casos de exclusión. Además, no es lo mismo 'universalidad' de un enunciado que 'verdad' del mismo. Y es razonable que la fe no sea universal -en el sentido de inmediata aceptación por todos- dado que, en el acto de fe interviene, no sólo la inteligencia, sino la voluntad. Precisamente el hombre, dotado de libertad, es capaz de renunciar a la Revelación de Dios, porque, aun siendo esta universal y verdadera, su aceptación precisa de la mediación de la voluntad libre humana). Puede haber un aserto que trascienda (la comprensión del mismo) las potencias intelectivas humanas, que por lo tanto deba estar basado en la fe para su admisión o aceptación, y sea universal. Es decir, no es imposible que dada una aseveración basada en la fe (el estar 'basado en la fe' no hace falso algo, simplemente indica el modo de adquisición del conocimiento de lo enunciado en dicho aserto), esta sea universal (de universal validez, verdadera). Un alumno de Física, cuando estudia los postulados de la Mecánica Cuántica, tiene que creérselos, pues no va a realizar por sí mismo los experimentos que condujeron a su formulación. Luego debe basar la admisión de dichos postulados en la mera fe (en la fe hacia el profesor, hacia la comunidad científica, hacia los textos científicos, etc.). De hecho, la inmensa mayoría del conocimiento que el hombre adquiere es de tipo fideístico, sobre todo en las ciencias. Cuando en un sistema axiomático, por ejemplo, en la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF), o en la teoría ZF más el Axioma de Elección (ZFC), el conjunto de axiomas se postulan sin demostración alguna (por ello son axiomas), su admisión o aceptación (su 'verdad') es una pura cuestión de fe. Y dicha teoría es la base conceptual de toda la Matemática. Y dado que la Matemática es la base de la Física Teórica..., etc.
Es más, precisamente la universalidad de un aserto se basa en la fe, en la fe en que dicho aserto se aplica a más casos (de hecho a todos los que caen en el ámbito de su aplicación) de los empleados para deducirlo.

Le pondré un ejemplo de un aserto de la Física (como muchos otros) cuya universalidad es pura cuestión de fe.

Consideremos la Ley de la Gravitación Universal de Newton. Dicha ley afirma lo siguiente:

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.- Dadas dos masas gravitatorias puntuales m,m', separadas una distancia |r - r'|, donde r,r' son los vectores de posición de m,m' (respectivamente), respecto del origen de un sistema de referencia cartesiano rectangular, y r - r' es el vector de posición de m respecto de m'; la fuerza que la masa m' ejerce sobre la m está dada por la ecuación:




donde G es una constante de proporcionalidad (llamada constante de la Gravitación Universal).


Dicha ley ha sido inferida mediante experimentos con unas pocas masas (no puntuales, porque la puntualidad de una masa es un puro modelo aproximativo de masas "muy pequeñas en su tamaño-volumen físico, en comparación con las distancias que las separan"); es decir, se pretende la universalidad de dicha ley deducida a partir de algunos casos particulares. Porque lo que la ley dice no es que para las masas ensayadas se verifique, sino que para cualesquiera masas m,m' (representadas por sus valores numéricos, en el subconjunto de los números reales positivos), y para cualquier distancia de separación (en el mismo conjunto numérico), se verifica dicha ecuación respecto del valor de la fuerza experimentada por la masa m. Pues bien, la aceptación de dicho aserto físico es una mera cuestión de fe: de fe en que se verificará para todas las masas puntuales (no sólo las que sirvan para comprobarla, durante su constatación empírica, en toda la historia humana) y para todas las distancias entre masas puntuales.

Para que la mentada ley fuera lógicamente universal, habría que comprobarla en este número de casos:



Card(R+ x R+ x R+) =
= 2אo2אo2אo = 2אo

Esto es, /\ (m,m',|r - r'|) ε R+ x R+ x R+. Sin embargo, sólo se ha comprobado para un número finito de casos. La universalidad de la Ley de la Gravitación Universal es un acto de fe. Y así sucesivamente ocurre con todas las leyes físicas que, estudiadas y formuladas desde unos pocos experimentos, se extiende su dominio de aplicación a todo el Universo. Precisamente la Historia de la Física es la sucesión de decepciones parciales y delimitaciones de estos actos de fe que, sin dejar de serlo, ven restringido su 'dominio de credibilidad'. En tiempos de Newton se creía que la Mecánica Clásica (entonces no se llamaba así), podía dar cuenta de la dinámica de todos los objetos, independientemente de su velocidad de desplazamiento (respecto a un determinado observador), que el espacio y el tiempo eran absolutos (independientes del observador), que no había límite a la velocidad alcanzable por un objeto físico, etc. Sin embargo, ya a finales del siglo XIX, determinados experimentos (entre ellos, el experimento óptico de Michelson-Morley) mostraron que dichas creencias no se ajustaban a algunos aspectos de la realidad, y tuvo que ser a principios del siglo XX cuando Einstein modificase la dinámica de Newton para poder explicar los resultados de dichos experimentos: ahí nació la Teoría de la Relatividad, en sus dos versiones, que contiene como caso particular límite (a 'bajas velocidades', en comparación con la de la luz en el vacío, y en campos gravitatorios 'débiles') a la dinámica de Newton.



2º.- La locución "por basarse en una fe determinada indemostrable" es redundante. En efecto, si se basa en una fe, es evidente que no es (que no está) demostrada. Yo no necesito creer en lo que se me ha demostrado. Si hubiera demostración, no se me hablaría de fe. Pero es evidente que no todo es susceptible de demostración, que no todo es demostrable; luego hay aseveraciones, no demostrables, que debo aceptar por fe. Pero no sólo en el campo de lo religioso, sino en todos los ámbitos del conocimiento humano. E incluso podemos decir, con Pascal, que los primeros principios (aquellos que fundamentan el edificio cognoscitivo humano), se adquieren por la fe, y no por la razón (razón argumentativa, se entiende). (1)

En todos los campos del conocimiento humano ha de partirse de postulados indemostrables, que se admiten sin prueba (por pura fe), porque, en caso contrario, todo el saber estaría infundado, si hubiera que proceder a probarlo todo. En Matemáticas, dichos asertos se denominan axiomas. Y en la propia vida ordinaria nos conducimos ajustando nuestro comportamiento a la fe en la ocurrencia de determinados acontecimientos: Yo tengo 'fe' en que el Sol 'saldrá' mañana, aunque sé que hay una probabilidad no nula de que así no sea. Tengo fe en que viviré hasta mañana; en que, cuando vaya a comprar el pan del día, la panadería esté abierta (no haya desaparecido, etc.); en que este mensaje depositado en este servidor será leído por al menos una persona; en que las aleatorias fluctuaciones cuánticas de las partículas constituyentes de mi cuerpo no harán que éste atraviese la pared y se sitúe al otro lado, mientras redacto este mensaje (aunque sé que hay una probabilidad no nula de que así sea), etc. Si hubiéramos de enumerar las cosas en la vida que no las esperamos o realizamos por mera fe, probablemente nos bastarían las dos manos. Pues ¿si en cosas tan cotidianas, tan triviales y anodinas, tan de constante experimentación, se me exige la fe, cuánto más no será razonabilísima dicha fe cuando se trate de realidades que trascienden mis limitadas y falibles capacidades cognoscitivas?

3º.- Por basarse en una fe determinada indemostrable.

  1. No se alcanza a comprender cómo sería una 'fe indeterminada' (probablemente lo que usted ha querido decir es 'una determinada fe', que no es lo mismo).
  2. La indemostrabilidad ¿cómo la supone o predica? Indemostrabilidad, es decir, no posibilidad de demostración, es una exigencia demasiado "fuerte" como para afirmarla gratuitamente de algo (lo expresado en los enunciados de la fe católica, en este caso). ¿Ha probado usted la improbabilidad -de prueba- de la fe católica, o es una mera suposición, declarada por simple economía argumentativa, para evitar tener que justificar inferencialmente dicha supuesta 'indemostrabilidad'? Precisamente, en Teodicea, lo primero que se hace es probar la posibilidad de demostración de la existencia y atributos de Dios, antes de proceder a dicha demostración. Pero una cosa es que no haya posibilidad de demostración (la "demostración" de un aserto de fe sería una forma de conocer su contenido, la menos accesible al vulgo, que precisamente requeriría de esa fe para llegar a lo que personas más cultivadas pueden llegar también por la vía probativa), cosa que usted, salvo un acto de fe (precisamente lo que pretende evitar), no ha demostrado, a su vez; y otra muy diferente es que las demostraciones habidas no le prueben a usted nada (quizá por una previa disposición prejuiciosa para no dejarse demostrar). En definitiva, entre el no hay posibilidad de demostración de A, y el las demostraciones existentes de A, no me demuestran A, media un trecho criteriológico.






1«Le coeur a ses raisons, que la raison ne connaît point; on le sait en mille choses. Je dis que le coeur aime l'être universel naturellement[...].

Nous connaissons la verité, non seulement par la raison, mais encore par le coeur; c'est de cette derniére sorte que nous connaissons les premieres principes, et c'est en vain que le raisonnement qui n'y a point de parte essaye de les combattre.
» (Blaise Pascal, Pensées)

[ Next Thread | Previous Thread | Next Message | Previous Message ]


Replies:

  • La circularidad definitoria de 'lo privado' (irrelevante) en el laicismo -- Francisco, 20/09/07 11:40:54
    [ Contact Forum Admin ]


    Forum timezone: GMT-8
    VF Version: 3.00b, ConfDB:
    Before posting please read our privacy policy.
    VoyForums(tm) is a Free Service from Voyager Info-Systems.
    Copyright © 1998-2019 Voyager Info-Systems. All Rights Reserved.